Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 15 de 15
Filter
1.
Rev. colomb. nefrol. (En línea) ; 6(2): 87-94, jul.-dic. 2019. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1093032

ABSTRACT

Resumen Introducción: identificar los factores asociados con pérdida de la función del injerto puede ser un paso importante hacia la prolongación de la sobrevida del injerto renal. Objetivo: determinar la asociación entre los cambios histológicos presentes en las biopsias por protocolo, en el primer año postrasplante en receptores de bajo riesgo inmunológico, recibiendo inducción con basiliximab y pérdida en la función del injerto 12 meses postrasplante. Métodos: se incluyeron pacientes receptores de riñones de donante cadavérico (95 %) o donante vivo (5 %) trasplantados entre agosto de 2007 y julio de 2012. El desenlace primario fue pérdida en la tasa de filtración glomerular calculada (Cockroft & Gault) mayor a 5ml/min 12 meses postrasplante, en comparación con la función renal previa a la biopsia por protocolo. Resultados: la cohorte de estudio estuvo conformada por 114 pacientes, de los cuales 25 presentaron el desenlace principal. Los hallazgos asociados con pérdida de función fueron glomerulitis (p=0,024), inflamación intersticial (p=0,001), tubulitis (p=0,001), capilaritis (p=0,001), glomerulitis + capilaritis (p=0,001), nefropatía por polioma virus (p=0,04) y la presencia de rechazo subclínico (p=0,015). Por análisis de regresión logística la presencia de inflamación intersticial (OR = 2,11; IC 95 %: 1,13-3,95) y capilaritis (0R=7,12; IC 95 %:1,57-32,27) fueron las variables asociadas con pérdida de función del injerto renal 12 meses postrasplante renal. Conclusión: la inflamación intersticial y capilaritis son variables histológicas asociadas con pérdida de función del injerto renal, 12 meses postrasplante, independiente de otras variables.


Abstract Introduction: Identifying factors that are associated of allograft function loss might be an important step toward prolonging kidney allograft survival. Purpose: In this study we found to determine the association between histologic changes on 1-year surveillance biopsies and changes in graft function. Methods: Recipients of kidneys from deceased donors (95%) or living donors (5%) trasplanted between 2007 and 2012. The primary end point was reduction in calculated glomerular filtration rate (Cockroft anf Gault) higher 5ml/min 12 months post transplant vs calculated glomerular filtration rate previous surveillance biopsie. Results: This analysis included 114 adults, recipients of kidneys with low immunological risk receiving basiliximab induction from deceased donors (95%) or living donors (5%), transplanted between august 2007 and july 2012. The primary end point was reduction in calculated glomerular filtration rate (Cockroft & Gault) higher 5ml/min 12 months post trasplant. 25 of 114 patientes showing reduction; The histologic changes associated with renal function reduction were glomerulitis (p=0,024), interstitial inflamation (p=0,001), tubulitis (p=0,001), capilaritis (p=0,001), glomerulitis + capilaritis (p=0,001), polyoma virus nephropathy (p=0,04) and subclinical rejection (p=0,015). By regression analyses, interstitial inflamation (OR = 2,11; IC 95%: 1,13-3,95) and capilaritis (0R=7,12; IC 95%: 1,57-32,27) were associated with renal function reduction 12 month post-transplant. Conclusion: inflammation and capilaritis in protocol biopsies in first year post-transplant predict loss of graft function and independently of other variables.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Kidney Transplantation , Basiliximab , Kidney Diseases , Biopsy , Colombia
2.
Colomb. med ; 42(2): 199-206, abr.-jun. 2011. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-592454

ABSTRACT

Introduction: Hearing loss is a frequent problem in childhood with an incidence of about one case per 1000 births. Control of deafness should be aimed at prevention and early diagnosis in efforts to provide appropriate treatment and stimulate adequate communication in children affected. The objective of this study was to determine the prevalence of different etiologies among deaf children with a diagnosis of prelingual sensorineural hearing loss referred to the Fundación CINDA in Bogotá, Colombia, between 1997 and 2008. Materials and methods: The medical records were selected from those with prelingual hearing loss. Information was gathered in a format containing variables related to the risk factors suggested by the Joint Committee of Infant Hearing. Results: We studied 254 children; boys and girls were equally distributed. The most common etiological diagnosis was ®unknown cause¼, followed by genetic causes (31 cases), and 38 cases from TORCH infections (toxoplasmosis, others – syphilis, rubella, cytomegalovirus, herpes), with rubella as the most common cause. Conclusions: Review of prenatal, perinatal, and postnatal history often reveals the cause of the deafness in children; therefore, appropriate evaluation of pregnant mothers could result in decreased frequency of deafness in children in our country.


Introducción: La deficiencia en la capacidad auditiva es la alteración sensorial que con más frecuencia se encuentra en la literatura científica. La incidencia en la infancia es de un niño con pérdida auditiva profunda por cada mil recién nacidos. Los esfuerzos en el manejo de la pérdida auditiva deben estar orientados a la prevención primaria y a la detección temprana para estimular el desarrollo de la comunicación en los niños. El objetivo del presente trabajo fue establecer la prevalencia de los diferentes factores etiológicos en una población de niños sordos que asistieron a la Fundación CINDA, entre 1997 y 2008. Material y métodos: Se seleccionaron las historias clínicas de aquellos con pérdida auditiva pre-lingual y se recolectó la información en un formato que contenía las variables relacionadas con los factores de riesgo planteados por el Joint Committee of Infant Hearing. Resultados: Cumplieron el criterio de selección 254 niños (56.7% niños y 43.3% niñas). El diagnóstico etiológico más frecuente (47.2%) fue desconocido, 31 casos se identificaron como genéticos y 38 tuvieron diagnóstico de STORCH (sífilis, toxoplasmosis, rubeola, citomegalovirus, herpes), entre los que se encontró con mayor frecuencia la rubeola. Conclusiones: Los antecedentes positivos de tipo pre (63.4%), peri (37.8%) y post-natal (75.2%) permiten afirmar que un control adecuado del embarazo probablemente lograría disminuir en forma importante la incidencia de sordera en Colombia.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Deafness , Hearing Loss, Sensorineural , Hyperbilirubinemia , Infant, Premature
3.
Biomédica (Bogotá) ; 30(4): 519-529, dic. 2010. mapas, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-616853

ABSTRACT

Introducción. Una de las mayores dificultades en el control de la tuberculosis es la detección tardía de casos, lo que obedece, entre otros motivos, a la poca búsqueda activa de casos sintomáticos respiratorios entre los consultantes y al reducido número de baciloscopias ordenados por el personal de salud. Objetivo. Estimar la prevalencia de casos sintomáticos respiratorios entre usuarios de la red de prestadores de servicios de salud de Bogotá mayores de 15 años, y la proporción a quienes se les solicita baciloscopia de manera oportuna.Materiales y métodos. Se trató de una encuesta transversal en una muestra probabilística, estratificada, multietápica, de conglomerados sin reemplazo, de 113 instituciones de salud y 3.710 usuarios. Se hizo seguimiento telefónico y revisión de registros de laboratorio para saber a quiénes se les solicitó baciloscopia en la consulta médica. Resultados. La prevalencia de casos sintomáticos respiratorios en instituciones de salud de Bogotá entre junio de 2 005 y marzo de 2006 fue de 7,49% (IC95% 6,40-8,59), y fue mayor en instituciones públicas (9,48%) (IC95% 8,04-10,92), en instituciones de primer nivel (8,61%) (IC95% 7,40-9,82), en mayores de 60 años (15,79%) (IC95% 12,36-19,23) y en personas afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud (7,57%) (IC95% 6,42-8,72). No se solicitó baciloscopia al 47% de los casos sintomáticos respiratorios.Conclusiones. La proporción de casos sintomáticos respiratorios estimada en este estudio con alta precisión (menos de 2% de error estándar relativo), es la cifra más actualizada en Colombia y permite hacer inferencias para las instituciones prestadoras de salud de Bogotá, dada la expansión de la muestra. Se podrán ajustar las metas del programa de control de la tuberculosis en Bogotá, cuya base hasta ahora es un estudio de 1977 (prevalencia de 10%). Es importante sensibilizar al personal médico para la búsqueda de casos de tuberculosis mediante baciloscopias.


Introduction. One of the greatest challenges in tuberculosis control is the early detection of cases. Detection is hindered by low level of active search for respiratory symptoms by health consultants and the small number of tubercular smear tests ordered by health personnel. Objective. The prevalence of individuals with respiratory symptoms was estimated in Bogotá Health Service Institutions, along with the proportion of those receiving diagnostic baciloscopies (smear or culture tests). Materials and methods. A cross sectional survey was carried out in 113 health service institutions located in the city of Bogotá, involved 3,170 users and covered a 10-month period between June 2005 and March 2006. Sampling design was based on a probabilistic, stratified, multistage, cluster–without-replacement strategy. A telephone follow-up and review of laboratory registers was done to identify symptomatic individuals for whom baciloscopy was requested.Results. The prevalence of symptomatic individuals was 7.5% (95%CI 6.4-8.6%). A higher prevalence occurred in public institutions, 9.5% (95%CI 8.0-10.9%), in institutions of first level, 8.6% (95%CI 7.4-9.8), in persons ≥60 years of age 15.8% (95%CI 12.4-19.2%) and in health users with social security, 7.6% (95% CI 6.4-8.7%). In 47% of symptomatic cases, a baciloscopic procedures were not ordered. Conclusions. The study updated the prevalence of respiratory symptomatic individuals in Colombia and due to the large sample size (and small confidence interval), inferences can be generalized to the entire health service system in Bogotá. The current tuberculosis program goals in Bogotá require adjustment based on the current prevalence of 7.5% compared with a 1977 estimate of 10%.. The study recommends an awareness program for physicians to use TB diagnostic tests in suspect cases.


Subject(s)
Humans , Diagnosis , Epidemiology , Mycobacterium tuberculosis , Tuberculosis , Diagnosis , Health Services
4.
Rev. salud pública ; 10(5): 744-755, nov.-dic. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-511448

ABSTRACT

Objetivo Establecer la capacidad predictiva para infección del sitio quirúrgico (ISQ) de los índices de riesgo del National Nosocomial Infections Surveillance System (NNIS) y Study on the Efficacy of Nosocomial Infection Control (SENIC) en cinco hospitales y, evaluar la capacidad predictiva de otros factores de riesgo. Métodos Cohorte prospectiva de pacientes sometidos a cirugía entre julio de 2006 a febrero de 2007 en cinco hospitales de Colombia. Se definió ISQ según los criterios del CDC. Se evaluaron variables como: edad, género, coomorbilidad, tipo de cirugía, herida, especialidad, tiempo quirúrgico y desenlace. Se evaluó el desempeño operativo de los índices usando el área bajo la curva operador receptor; se construyó un modelo predictivo usando un modelo de regresión logística incondicional con las variables asociadas a infección en el análisis bivariado y/o aquellas conocidas por estudios previos. Resultados Fueron evaluados 7 022 procedimientos quirúrgicos con una tasa de ISQ de 2,9 por ciento. El rendimiento de los índices de riesgo NNIS y SENIC fue muy similar para predecir ISQ (área bajo la curva de 0,682 IC95 por ciento 0,641-0,710 y 0,668 IC95 por ciento 0.641-0.722, respectivamente). Se construyó un modelo predictivo que incluía variables del NNIS y SENIC, además de edad, antecedente de diabetes, transfusiones y especialidad quirúrgica el cual mostró un desempeño de 0,746 (IC95 por ciento 0,709-0,783), en ISQ superficial de 0,70 (IC95 por ciento 0,659-0,741), en ISQ profunda de 0,712 (IC95 por ciento 0,673-0,751) y en ISQ órgano espacio de 0,719 (IC95 por ciento 0,683-0,755). Conclusiones Los modelos de predicción existentes para ISQ tienen una moderada capacidad discriminativa pero pueden ser mejorados con algunos factores locales.


Objective Establishing the effectiveness of the National Nosocomial Infection Surveillance System (NNIS) and Study of the Efficacy of Nosocomial Infection Control's (SENIC) prognostic surgical site infection (SSI) indices in Colombian hospitals and assessing the influence of other risk factors. Methods A prospective, multicentre cohort study was conducted in five Colombian hospitals. All patients undergoing surgery requiring hospitalisation or ambulatory surgeries having a greater risk of infection were enrolled. A case was defined as being those subjects who presented the CDC diagnostic criteria of incisional superficial, deep incisional or organ-space SSI. Age, gender, co-morbidities, type of surgery, procedures, medical specialty, type of wound, surgical time, antibiotic prophylaxis and patient outcome were used for developing a predictive model of SSI using logistical regression analysis. The indexes' predictive ability was assessed by using the area under the receiver operating curve (ROC). Results 7,022 surgical procedures were evaluated and SSI rate was 2.9 percent. NNIS and SENIC risk index performance was similar to that for predicting SSI (0.68 cf 0.66 area under ROC, respectively). The new predictive model involved other factors such as age, diabetes mellitus, transfusions and surgical specialty showing 0.74 operating performance. Conclusions Existing SSI predictive models have a moderate ability for predicting SSI but this can be improved with some local factors.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Child , Child, Preschool , Female , Humans , Infant , Infant, Newborn , Male , Middle Aged , Young Adult , Hospitals/statistics & numerical data , Surgical Wound Infection/epidemiology , Colombia/epidemiology , Prognosis , Prospective Studies , Wound Healing , Young Adult
5.
Rev. cienc. salud (Bogotá) ; 6(1): 36-49, abr. 2008. graf, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-635922

ABSTRACT

Objetivo. Se realizó un estudio retrospectivo que describe las características demográficas, la etiología, los factores asociados, la mortalidad, la sensibilidad y la resistencia de los microorganismos a los antibióticos usados en sepsis nosocomial. Diseño del estudio. Se realizó la recolección de datos desde el 2004 hasta el primer trimestre del 2006. Se definió infección nosocomial probada como la infección diagnosticada después de 72 horas de hospitalización y que recibe manejo antibiótico mayor a 3 días. Resultados. Se revisaron 60 historias clínicas, en las cuales los gérmenes Gram negativos fueron los principales causantes de sepsis nosocomial, tanto intra como extrainstitucional; de ellos la k. pneumoniae fue el germen más frecuentemente encontrado. Conclusiones. Los gérmenes Gram negativos son los microorganismos predominantemente causantes de sepsis nosocomial en la Unidad de Recién Nacidos (URN) de la Fundación Cardioinfantil (FCI).


Objective. To describe the demographic characteristics, etiologic agents, some associated factors and, the resistance pattern of the microorganisms in neonates identified with nosocomial infections at the Neonatal Intensive Care Unit of Fundación Cardioinfantil in Bogotá. Study design. This retrospective study was developed from 2004 to the first trimester of 2006. Nosocomial infection was defined as the infection diagnosed after 72 hours of hospital admission in a neonate who received antimicrobial therapy during more than three days. Results. Sixty clinical medical charts were reviewed. Gram-negative organisms were the most frequent agents (71.2%) causing nosocomial infections acquired within or outside of the institution. Klebsiella pneumoniae was the agent most frequently identified with 65% of resistance to third generation cephalosporin. Conclusion. Gram-negative are the predominant etiologic agents responsible of nosocomial infections in neonates admitted to the Fundación Cardioinfantil.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Gram-Positive Rods , Infant, Newborn , Mortality , Gram-Negative Facultatively Anaerobic Rods , Sepsis , Fungi , Infections , Anti-Bacterial Agents
6.
Rev. colomb. neumol ; 20(1)mar. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652764

ABSTRACT

Objetivo: describir las características epidemiológicas de los pacientes al ingreso a un programa de manejo integral de la EPOC en Bogotá. Material y método: estudio de corte transversal. Evaluamos 756 pacientes con diagnóstico presuntivo de EPOC. Se confirmaron 408 por espirometría (54 por ciento), de los cuales se excluyeron 57. Se describen las características demográficas, clínicas, paraclínicas de 351 pacientes y su asociación con el grado de severidad de la obstrucción. Análisis estadístico: Se presentan las frecuencias y medidas de tendencia central y dispersión. Se utilizó el coeficiente paramétrico de Pearson o el coeficiente no-paramétrico de Spearman según normalidad, a un nivel de significancia del 1 por ciento (p<0.01). Resultados: La EPOC, definida por una relación VEF1/CVF < 70 por ciento, post-broncodilatador, se confirmó en el 54 por ciento de los pacientes. La edad promedio fue 72,8±9 años, 61 por ciento hombres, fumadores activos 9,1 por ciento, expuestos a humo de leña 33,3 por ciento. El 68,6 por ciento no utiliza correctamente los inhaladores. El VEF1 promedio fue 1.285±517 litros. El 68,1 por ciento y 46,4 por ciento no se habían vacunado contra neumococo e influenza respectivamente. Se encontró correlación directa y significativa entre VEF1 (por ciento) con saturación, PaO2 e índice de masa corporal; e inversa con PCO2, hematocrito e índice de disnea; no se encontró correlación con la escala de calidad de vida (S. George) y test de marcha en 6 minutos. Conclusiones: El 54 por ciento de los pacientes remitidos están adecuadamente diagnosticados. Hay baja cobertura en vacunación contra neumococo e influenza, la mayoría utilizan en forma incorrecta los inhaladores. Resaltamos la importancia de utilizar la espirometría como herramienta básica en el diagnóstico de EPOC, al igual que programas educativos que impacten en el manejo de la EPOC. (Nota el enlace a Internet opera para todo el fasciculo 1/2008).


Subject(s)
Cross-Sectional Studies , Pulmonary Disease, Chronic Obstructive/epidemiology , Spirometry , Colombia
7.
Infectio ; 12(1): 237-246, mar. 2008. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-503118

ABSTRACT

Objetivo: caracterización de un brote de infección por Acinetobacter baumannii y determinación de los factores asociados. Diseño: estudio de casos y controles anidado en una cohorte de pacientes críticos entre octubre de 2003 y marzo de 2004. Criterios de inclusión: haber estado hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos en el mismo periodo y ser sometidos a procedimientos invasivos. Se excluyeron los pacientes que fallecieron en las primeras 24 horas de haber ingresado a la unidad de cuidados intensivos o que habían sido remitidos de otras instituciones. Se evaluó edad, sexo, antecedentes de enfermedad crónica, índice de intervención terapéutica (therapeutic index score system, TISS), tiempo de uso de dispositivos invasivos, tipo de nutrición, exposición previa a antibióticos, procedimiento quirúrgico, tiempo de uso de exposición y estancia. La investigación epidemiológica de los aislamientos incluyó la tipificación molecular mediante electroforesis en gel de campo pulsado. Resultados: los aislamientos de A baumannii provenientes de los pacientes infectados y de los cultivos de vigilancia fueron resistentes a múltiples antibióticos. Los aislamientos se encontraron relacionados genéticamente con un porcentaje de similitud mayor del 97 por ciento. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre la infección de A. baumannii y un mayor puntaje de intervención terapéutica durante la hospitalización (p=0,030), uso de nutrición parenteral (0=0,030) y tiempo de exposición (p=0,02 super índice 2). Conclusiones: la infección por A baumannii, Se asoció a un mayor índice de intervención terapeútica, al uso de nutrición parenteral y al tiempo de exposición. Los aislamientos se encontraron relacionados genéticamente.


Subject(s)
Humans , Critical Care , Acinetobacter Infections , Risk Factors , Parenteral Nutrition
8.
Colomb. med ; 38(4): 375-381, oct.-dic. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-586363

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar la inmunogenicidad de la vacuna recombinante Hepavax-Gene para hepatitis B desde la última dosis administrada en trabajadores del INML. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal en 603 trabajadores de la salud con mínimo 3 dosis de vacuna recombinante (0, 1, 6 meses) donde se midieron los niveles de anticuerpos anti-HBs con la técnica de ELISA entre diciembre de 2000 y enero de 2001 desde la aplicación de la última dosis de la vacuna, que varió entre 1 y 6 años. Resultados: El grupo de estudio lo conformaron 344 hombres y 259 mujeres, con un promedio de edad de 38.8±7.3 años. El nivel de protección fue 90.7% (>10 U/l) que disminuyó significativamente con el tiempo de aplicación de la última dosis de la vacuna (p<0.01) y con la edad del trabajador (p<0.001), presentó mayor protección en 4.7% de los trabajadores que se habían aplicado 4 dosis si se comparan con los de 3 dosis y en sus medianas (209.8 vs. 130.07) (p<0.001), los otros factores no se encontraron asociados, género (p=0.463), consumo de cigarrillo (p=0.331) y exposición a sangre y/o hemoderivados (p=0.433). En el análisis multivariante la no protección acumulativamente se encontró asociada sólo con la edad, 40-44 (RRI=2.37, IC 95%:1.18, 4.78), >45 (RRI=3.58, IC 95%:1.83, 6.99) con respecto a <40 años. Conclusión: La vacuna recombinante Hepavax-Gene anti-HBs tiene alta efectividad en los trabajadores de la salud (90.7%) aunque presenta disminución de protección a mayor tiempo de aplicación de la última dosis y al aumentar la edad del trabajador.


Objective: To evaluate the immunogenicity of Hepavax-Gene recombinant hepatitis B vaccine in INML workers since the last administered doses. Methods: Cross-sectional study on 603 health workers with at least three administered recombinant vaccine doses. Antibody levels (anti-HBs) were measured using the ELISA technique during December 2000 and January 2001, taking into account that the last dose in the vaccination varied between 1 and 6 years. Results: A total of 344 men and 259 women with an age mean of 38.8±7.3 years were studied. Protection levels were found in 90.7% (>10 U/l), decreasing significantly with the worker’s age (p<0.001) and with the vaccine last dose administration time (p<0.01). Health workers with four doses compared to those with three doses had a 4.7% higher protection (antibody median 209.8 vs. 130.07, p<0.001). No association was found with gender (p=0.463), smoking (p=0.331) and blood exposure (p=0.433). Multivariate analyses found that no protection associated only with age (40-44 years HR=2.37, CI 95%:1.18,4.78 and >45 years HR=3.58, CI 95%: 1.83,6.99). Conclusions: Although Hepavax-Gene recombinant hepatitis B vaccine (anti-HBs) has a high effectiveness in the health workers (90.7%) it presents a decrease in protection levels related to a higher worker’s age and a long vaccine last dose administration time.


Subject(s)
Forensic Medicine , Hepatitis B , Immunogenetics , Vaccination , Occupational Groups , Colombia
9.
Rev. colomb. gastroenterol ; 21(4): 244-258, oct.-dic. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-463754

ABSTRACT

La determinación de variables clínicas que permitan predecir qué pacientes con hemorragia digestiva alta (HVDA) tienen sangrado activo es muy importante ya que identificarían a los que necesitan endoscopia digestiva urgente (dentro de las primeras 12 horas de ingreso) o si el procedimiento se puede diferir para hacerlo dentro de las primeras 24 horas. Además de lo anterior, una escala predictiva sería muy útil para los servicios de urgencias de hospitales y centros de salud ya que facilita optimizar los recursos y más aún en Colombia donde éstos son insuficientes y muy pocos hospitales prestan un servicio de endoscopia las 24 horas del día. El propósito de este trabajo fue evaluar, en nuestro medio, la utilidad de los hallazgos clínicos y de laboratorio para identificar aquellos pacientes con HVDA que al momento del ingreso están presentando sangrado activo, para construir con ellos una escala original, la cual posteriormente fue validada de manera prospectiva en un grupo diferente de pacientes.


Subject(s)
Adult , Humans , Hemorrhage
10.
Rev. cienc. salud (Bogotá) ; 4(1): 18-30, jun. 2006. graf, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-635850

ABSTRACT

Introducción: La relación entre el sistema inmune y el estrés ha sido motivo de debate en los últimos años. Los cambios neurohormonales generan variaciones en la respuesta inmunológica, con cambios importantes en los niveles de citoquinas lo que causa a su vez, en algunos casos, depresión de la respuesta citotóxica debida a la disminución de la población de células asesinas naturales (NK) (1). El estrés académico constituye un buen modelo para estudiar los cambios asociados en la secreción de algunas hormonas del eje Hipotalámico- Pituitario-Adrenocortical -HPA- (2, 3). Materiales y métodos: En el presente estudio se evaluó el comportamiento de las hormonas cortisol y prolactina, así como su incidencia en la respuesta adaptativa a Herpes Simple tipo I, en una población de estudio constituída por 26 estudiantes de la Facultad de Medicina, con edades comprendidas entre 14 y 27 años, con mayor frecuencia de género masculino (80.8%). Se realizó un estudio de intervención longitudinal en tres momentos, donde se midieron los niveles de cortisol, prolactina y anticuerpos contra Herpes Simple tipo I. Así mismo, se realizó una medición 15 días antes de la exposición al estresor, durante la aplicación del estresor (semana de exámenes trimestrales), y quince días después de la exposición al estresor. Todas las muestras fueron tomadas entre las 8:00 a.m. y las 10:00 a.m. Resultados y discusión: Se encontraron diferencias significativas (p < 0.001) en los valores promedio de prolactina, pues hubo una tendencia secular al aumento en los tres momentos evaluados. Para el cortisol, los cambios estuvieron cerca de mostrar diferencias significativas (p = 0.098), con un aumento en el momento del estresor y una disminución después del estresor. También hubo diferencias significativas (p = 0.043) en los niveles de anticuerpos para Her pes Simple tipo I, con una tendencia secular al aumento en los tres momentos evaluados. La respuesta adaptativa a Herpes Simple tipo I aumentó notoriamente como resultado de los cambios en la concentración de prolactina, la que, a su vez, aumentó de manera significativa después de la exposición al estresor. Aunque los niveles de cortisol no aumentan significativamente durante la semana del estresor, podrían ser suficientes para mantener niveles basales de prolactina, sin que haya un aumento de la respuesta adaptativa. Se podría inferir que el cortisol regula la síntesis de prolactina, pues en los resultados se observa que, a medida que disminuye la concentración de cortisol, los niveles de prolactina aumentan significativamente.


Introduction: The relationship between immunological system and stress has been debated in the last years. Neurohormonal changes produce immunologic response variations with major changes in the cytokines levels, causing depression of the cytolytic responses due to a decrease in the NK (Natural Killer) cells population (1). Academic stress is a useful stress model to study hormonal changes in the Hypotalamic-Pituitary- Adrenocortical (HPA) axis (2, 3). Materials and Methods: The present study evaluates the behavior of cortisol and prolactine hormones and their effect on the adaptative responses of Herpes Simplex Virus type I in a population of 26 medical students with ages between 14 and 27 years. Male students represented 80.8% of the evaluated population. This is a three stage longitudinal intervention study where antibodies, cortisol and prolactin levels were measured against Herpes Simplex Virus type I. The first measure was done 15 days previous to the stressful event, the second during the stressful event (mid-academic period exams) and the last one, 15 days posterior to the stressful event. All samples were taken from 8:00 am to 10:00 am. Results and Discussion: Prolactine average values were found to be significantly different (p < 0.001) when comparing the three stages. Cortisol values changes were near showing significant differences (p = 0.098), with an increase during the stressful event and a decrease after the exposure. Antibodies levels of Herpes Simplex Virus type I showed a significant difference (p = 0.043) increasing tendency in the three stages. Adaptative responses to Herpes Simplex Virus type I augmented as a result of prolactine concentration increase due to a stressor event exposure. This explains an increment in the cytotoxic cell activity (NK cells) which increment cytokine concentration, such as INF-α, which amplify humoral IgG antibody mediated response, according with obtained results. Even though cortisol levels do not significantly increased during the stressful event exposure, they could be enough to maintain basal prolactine levels without an adaptative response. It can be inferred that cortisol regulates the prolactine synthesis. Results show that when cortisol concentration decreases, prolactine levels significantly increase.


Subject(s)
Humans , Glucocorticoids , Cytokines , Interferon-gamma , Immunomodulation , Herpes Simplex
11.
Rev. cienc. salud (Bogotá) ; 3(2): 148-155, dic. 2005. graf, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-635840

ABSTRACT

La utilización de la dexametasona está asociada con la supresión de la respuesta inmune en pacientes con cáncer en estadíos III y IV, debido posiblemente a una acción inhibidora sobre las células dendríticas presentadoras de antígenos. Bajo la acción de la dexametasona, las células dendríticas secretan niveles muy bajos de IL-10, lo que a su vez disminuye, tanto la respuesta mediada por los linfocitos Th2 como la inducida por las células NK. La IL-10 tiene pues un efecto dual, si se tiene en cuenta que, en la mayoría de los modelos experimentales, aumenta en pacientes tratados con glucocorticoides tipo dexametasona e inhibe la respuesta mediada por los linfocitos Th1, con una consecuente exacerbación bación del proceso. Metodología: Se utilizó la prueba de ELISA para determinar IL-10 en pacientes con diferentes tipos de tumor en estadíos III y IV, sometidos a quimioterapia y tratados con dexametasona-metoclopramida como antiemético y en un grupo control de personas sanas. Resultados: En este modelo experimental, todos los pacientes con cáncer en estadíos III y IV presentaron niveles séricos de IL-10 muy bajos, comparados con los del grupo control. Además, IL-10 no aumentó su concentración en los pacientes tratados con dexametasona. Conclusión: IL-10 no provoca anergia de las células dendríticas ni disminución de la respuesta citotóxica mediada por Th1. Por tanto, se sospecha que es la dexametasona y no la IL-10 la responsable de la supresión en la respuesta inmune en pacientes con cáncer en estadíos III y IV, lo que podrá ser demostrado en posteriores estudios que complementen los resultados obtenidos.


Dexamethasone treatment in patients with cancer in stages III and IV is associated with immune response suppression, possibly because of the inhibiting effect produced by antigen presenting dendritic cells. Under dexamethasone action, dendritic cells secrete very low levels of IL-10 that not only diminish the Th2 lymphocyte response but also the one induced by NK cells. In most of experimental models, IL-10 levels increase when patients have been previously treated with dexamethasone, which inhibits the Th1 lymphocytes response and produces worsening sening of the process. Methodology: ELISA test was used to determine IL-10 in patients with different tumors in stages III and IV treated with chemotherapy and dexamethasone-metoclopramide and in healthy controls. Results: In the experimental model, all patients with cancer in stages III and IV exhibited very low levels of IL- 10, compared to those of the control group. In addition, IL-10 concentration did not increase in patients treated with dexamethasone. Our results show that IL-10 does not produce dendritic cells anergy nor cytotoxic response mediated by Th1 lymphocytes. Conclusion: it is possible that immune response suppression in this type of patients is the result of dexamethasone and not of IL-10 effect.


Subject(s)
Humans , Interleukin-10 , Dendritic Cells , Dexamethasone , Immunosuppression Therapy , Glucocorticoids , Neoplasms
12.
CES odontol ; 17(2): 45-50, jul.-dic. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-467237

ABSTRACT

El propósito de este estudio fue evaluar la capacidad de sellado del Pro-Root (MTA), condensado en forma manual o ultrasónica, luego de realizar la retropreparación apical con ultrasonido o microcontraángulo. Se tomaron 50 dientes extraídos de humanos los cuales se decoronaron; los conductos radiculares fueron preparados con técnica crow-down y obturados con técnica de condensación lateral y vertical. Después de la resección apical, los dientes se dividieron en 2 grupos: Grupo A: 20 dientes preparados apicalmente con ultrasonido y obturados retrógradamente con ProRoot subdividido en: A1, 10 dientes condensados con instrumento manual: A2, 10 dientes condesados con ultrasonido. El grupo B compuesto por 20 dientes preparados apicalmente con microcontraángulo y obturados retrógradamente con ProRoot se subdividió en B1:10 dientes condensados con instrumento manual; B2: dientes condensados con ultrasonidos. Los especimenes fueron sumergidos en cloruro de potasio al 1 por ciento durante 30 días para evaluar la Microfiltración con test electroquímico. La comparación entre los grupos no mostró diferencias estadísticamente significativas hasta los 20 días. A los 25 y 30 días los Grupos B1 y B2 mostraron significativamente mayor Microfiltración que los otros grupos. Se observó mayor Microfiltración en los dientes preparados apicalmente con microcontrángulo y condensados en forma manual y ultrasónicamente...


Subject(s)
Endodontics , Pit and Fissure Sealants , Dentistry , Microstraining , Ultrasonics
13.
Rev. colomb. gastroenterol ; 15(4): 247-251, dic. 2000. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-346474

ABSTRACT

Propósito: Determinar la eficacia de una terapia triple consistente en pantoprazol (40 mg 2 veces/día), amoxicilina (1 g/día), claritromicina (500 mg 2 veces/día) para erradicar Helicobacter pylori en pacientes con úlcera duodenal o dispepsia no ulcerosa. Métodos: Es un estudio abierto de 40 pacientes voluntarios, con edades entre 18 y 60 años, con diagnóstico endoscópico de úlcera duodenal o dispepsia no ulcerosa. Se excluyeron embarazadas, pacientes con enfermedades comórbidas, coagulopatías, y los que habían recibido inhibidores de la bomba de protones, AINES, bismuto, o antibióticos, en las dos semanas anteriores. H. pylori fue evaluado por la prueba de ureasa rápida e histología (HE o Giemsa), durante la endoscopia inicial. Cinco a 6 semanas después del tratamiento se realizó una segunda endoscopia. La erradicación de H. pylori fue definida como la ausencia del microorganismo en la histología de las biopsias tomadas durante la segunda endoscopia. Resultados: Por intención de tratar, H. pylori fue erradicado en 87,5 por ciento (IC 95 por ciento: 73-95) y, por protocolo, en 89,7 por ciento (IC 95 por ciento: 75-97). El tratamiento fue bien tolerado. Un paciente presentó alergia a la amoxicilina y se retiró del estudio. Conclusiones: el tratamiento triconjugado fue seguro y eficaz en la erradicación de H. pylori


Subject(s)
Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Dyspepsia , Helicobacter Infections , Duodenal Ulcer/complications , Duodenal Ulcer/diagnosis
14.
Rev. colomb. cardiol ; 8(2): 49-61, abr. 2000. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-346646

ABSTRACT

La angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP) es la terapia de elección en más del 50 por ciento de los pacientes con enfermedad coronaria severa sintomática. Sin embargo, la reestenosis coronaria (RC) continua siendo la principal limitación. Diseño: Utilizamos un modelo de RC experimental en arterias coronarias de cerdos sanos, mediante barotrauma con un catéter-balón. Relación balón:arteria de 1.3:1. Los animales fueron divididos en dos grupos. Un grupo control sometido a placebo y un grupo sometido a la administración de octreótido de somatostatina por vía subcutánea durante 5 días iniciando dos días antes del barotrauma. Hicimos un seguimiento de 4 semanas, al cabo de las cuales se realizó sacrificio y análisis histomorfométrico de las arterias coronarias. Resultados: Ingresaron al estudio 32 cerdos sometidos a barotrauma en forma exitosa. En el grupo 1 (control) 11 cerdos con 24 arterias intervenidas y en el Grupo 2 (octreótido) 21 cerdos con 49 arterias intervenidas. No existió entre los dos grupos diferencias en cuanto a raza, peso, edad, glicemia, colesterol total, triglícéridos, c-HDL, c-LDL, fibrinógeno e insulina. Los análisis histomorfométricos teniendo en cuenta solamente segmentos con score 2 de trauma, demostraron el beneficio del octreótido de somatostatina en la reducción de la respuesta proliferatíva neointimal. En el Grupo 1 el grosor de la neoíntima fue de 0.84 ñ 0.29 mm, el área de neoíntima de 2.28 ñ 0.77 mm2, el área de adventicia fue de 7.85 ñ 1.10 mm2 y el área total de la pared del vaso fue de 3.17 ñ 0.77 mm2. En el Grupo 2 los resultados fueron de 0.61 ñ 0.27 mm (p = 0.0120), 1.89 ñ 1.04 mm2 (p = 0.2171), 6.77 ñ 1.48 mm2 (p = 0.0194) y 2.63 ñ 0.97 mm2 (p = 0.0756) respectivamente. Durante el tiempo de seguimiento no se encontraron diferencias en los índices de remodelación vascular entre los dos grupos. Conclusiones: El octreótido de somatostatina demostró beneficio, utilidad y seguridad en la reducción de la respuesta neointimal en un modelo de RC experimental en porcinos


Subject(s)
Animals , Arteries , Heart Diseases
15.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-589324

ABSTRACT

Investigación de aseguramiento, cuyos objetivos generales son: identificar el grado de conocimiento que tiene la población residente en el Distrito Capital, las asociaciones de usuarios y los veedores ciudadanos sobre el sistema general de seguridad social en salud y su aplicación en el Distrito Capital. Sus objetivos específicos son: a) identificar el conocimiento de la comunidad sobre el sistema general de seguridad social en salud; b) identificar el conocimiento que tienen las asociaciones de usuarios y los veedores ciudadanos sobre el sistema general de seguridad social en salud; c) identificar el conocimiento que tienen la comunidad en general, los veedores y las asociaciones de usuarios sobre derechosy deberes como personas afiliadas al sistema de salud, de acuerdo con el régimen de afiliación; d) presentar recomendaciones a la Secretaría Distrital de Salud sobre mejores alternativas de información, comunicación y metodologías educativas a la comunidad, los veedores y las asociaciones de usuarios y su participación en el sistema general de seguridad social en salud. Debido a la falta de conocimiento por parte de los usuarios, especialmente en relación con sus derechos y deberes, la forma de acceder y los diversos mecanismos de participación, la Secretaría Distrital de Salud demandó la realización de esta investigación para saber cuál es el grado de conocimiento por parte de los usuarios sobre el sistema general de seguridad social en salud.


Insurance research, whose general objectives are: to identify the degree of knowledge that the resident population of the Capital District, user associations and citizen overseers have about the general social security system in health and its application in the Capital District. Its specific objectives are: (a) to identify the community's knowledge about the general social security system in health; (b) to identify the knowledge that users' associations and citizen veedores have about the general social security system in health; (c) to identify the knowledge that the community in general, veedores and users' associations have about rights and duties as persons affiliated to the health system, according to the affiliation regime; d) to present recommendations to the District Health Secretariat on better alternatives for information, communication and educational methodologies for the community, veedores and users' associations and their participation in the general health social security system. Due to the lack of knowledge on the part of the users, especially in relation to their rights and duties, how to access and the different participation mechanisms, the District Health Secretariat requested the realization of this research to know the degree of knowledge on the part of the users about the general system of social security in health.


Subject(s)
Humans , Patient Satisfaction , Public Health Surveillance , Research , Social Security , Unified Health System , Health Systems , Resident Population , Persons
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL